
Exportar alimentos a Estados Unidos puede ser una gran oportunidad para expandir tu negocio, pero también implica cumplir con regulaciones estrictas. La FDA (Food and Drug Administration) y otras agencias de EE.UU. exigen ciertos requisitos para garantizar la seguridad alimentaria. Aquí te damos una guía general del proceso:
1. Registro de Instalación ante la FDA
Toda empresa que fabrique, procese, empaque o almacene alimentos para consumo en EE.UU. debe estar registrada en la FDA. Este registro es obligatorio y debe renovarse cada dos años. Además, es necesario proporcionar un Unique Facility Identifier (UFI), como el DUNS Number, para validar la información de la empresa.
2. Designación de un US Agent
Si eres una empresa extranjera, debes contar con un US Agent, una persona o entidad ubicada en EE.UU. que actúa como tu representante ante la FDA. Este agente recibirá notificaciones y podrá responder en caso de inspecciones o requerimientos. Si no cuentas con uno, nosotros podemos ayudarte con esta gestión.
3. Cumplimiento de Normativas de Seguridad Alimentaria
Bajo la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA), es crucial garantizar que los productos sean seguros para el consumidor. Dependiendo del tipo de alimento, puede ser necesario desarrollar un Plan de Seguridad Alimentaria supervisado por un PCQI (Preventive Controls Qualified Individual).
4. Etiquetado Conforme a la FDA
Los productos deben cumplir con las normas de etiquetado, incluyendo información nutricional, ingredientes, alérgenos y declaraciones obligatorias en inglés. Un etiquetado incorrecto puede causar retrasos o rechazo en la aduana.
5. Notificación de Importación (Prior Notice)
Antes de que un alimento ingrese a EE.UU., la FDA debe recibir un Prior Notice, que informa sobre la llegada del producto. Sin este aviso previo, la mercancía podría ser retenida en la frontera.
6. Cumplimiento Aduanal y Regulaciones Adicionales
Además del cumplimiento con la FDA, es importante gestionar el despacho aduanal y asegurarse de cumplir con otras agencias y regulaciones, tales como:
- Propuesta 65 de California (Prop 65): Algunos productos deben incluir advertencias si contienen químicos identificados por el estado de California como potencialmente peligrosos.
- Low Acid Canned Foods (LACF) y Acidified Low Acid Foods (AF): Si exportas alimentos enlatados de baja acidez o acidificados, debes cumplir con los requisitos de procesamiento térmico y registro ante la FDA.
- Milk, Cream and Infant Formula: Productos lácteos y fórmulas infantiles deben cumplir con requisitos adicionales del USDA y la FDA para asegurar la calidad y seguridad del producto.
¡Nosotros te ayudamos!
Sabemos que el proceso de exportación puede ser complejo, pero no tienes que hacerlo solo
Si estás listo para llevar tus productos al mercado estadounidense, contáctanos y nos encargaremos de guiarte en cada paso. ¡Expande tu negocio con seguridad y confianza!