¿Qué buscan hoy los consumidores?
1. Transparencia que se lee en la etiqueta
Menos ingredientes, nombres reconocibles, procesos simples. La tendencia «clean label» se consolida, generando confianza y conexión.
2. Marcas honestas, sin tanto maquillaje
Se valora la autenticidad: empaques sin exageraciones, storytelling real y lenguaje cercano. Las personas quieren saber quién está detrás de lo que comen.
3. Menos es más
El exceso aburre y genera desconfianza. Los consumidores –sobre todo Millennials y Gen Z– prefieren productos sencillos, bien hechos y con una propuesta clara.
4. Volver al origen como forma de innovar
Técnicas tradicionales como fermentación, conservas y productos mínimamente procesados están ganando espacio en los anaqueles y en la conversación de innovación.
5. Bienestar más allá de lo físico
Comer bien ya no es solo una decisión de salud, también es una experiencia emocional. Reducir azúcares, sodio y ultraprocesados está ligado al autocuidado y a un estilo de vida más consciente.
¿Cómo puede tu marca adaptarse?
En Inocupro acompañamos a empresas del sector alimentario a traducir estas tendencias en productos reales: funcionales, apetecibles y conectados con el consumidor.
¿Empezamos a desarrollar juntos un producto que marque la diferencia?